Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Espasmo muscular de la espalda sin traumatismo (niños pequeños)

Todo aquello que ejerza fuerza sobre los músculos, los ligamentos y los huesos puede causar dolor y espasmos en la espalda. Un espasmo muscular es la contracción involuntaria de un músculo. Los músculos, al contraerse, se ponen tensos. Pueden sentirse duros. Los espasmos musculares pueden ser muy dolorosos. Pueden ocurrir en la parte alta o baja de la espalda, a uno o a ambos lados de la columna vertebral. Esta afección se conoce como espasmos musculares de la espalda.

Los espasmos de espalda en los niños pequeños pueden producirse a causa del exceso de actividad o de la fatiga muscular.

Las enfermedades también pueden provocar dolores en la espalda. Ya que los niños tienen dificultades para describir un problema, tal vez sea complicado descifrar si la causa del dolor de su hijo es una enfermedad o una lesión. Otras causas pueden incluir deshidratación, infecciones en la vejiga, apendicitis o infecciones en el abdomen. Si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas, visite al proveedor de atención médica para hacer un seguimiento:

  • Fiebre, escalofríos o pérdida de peso

  • Debilidad o entumecimiento

  • Dificultad para caminar

  • Dolor que se extiende a una o ambas piernas

  • Problemas en el intestino o en la vejiga

  • Dolor que le impide dormir al niño

Cuanto más temprano se detecta el problema, mejor. Consulte al médico si el dolor de espalda dura más de unos pocos días o si empeora de a poco. Es posible que su hijo deba realizarse pruebas según lo que el proveedor de atención médica detecte después de hablar con usted y de examinar al niño.

El tratamiento dependerá de la causa del espasmo. Si se descubre una afección subyacente, probablemente se alivie el problema con el tratamiento de esa afección. Masajear suavemente la zona puede aliviar los espasmos musculares por un exceso de ejercicio o cansancio muscular.

Cuidados en el hogar

El proveedor de atención médica puede recetar medicamentos para aliviar el dolor o la hinchazón. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica de su hijo cuando le dé estos medicamentos.

Cuidados generales

  • Los masajes pueden ayudar a relajar los músculos de la espalda. Pruebe con frotar la zona dolorida para ver si ayuda. Deténgase si duele demasiado.

  • Durante las primeras 24 a 72 horas después de la lesión, coloque una compresa de hielo envuelta en una toalla delgada en la zona dolorida por 20 minutos y luego sáquela por otros 20 minutos. Haga esto durante 60 a 90 minutos, o tan a menudo como su hijo lo tolere.

  • Permita que el niño continúe sus actividades normales. No es necesario que haga reposo en cama.

  • No use una almohadilla térmica mientras duerme. Dormir con una almohadilla térmica puede causar quemaduras o daños en los tejidos.

  • Puede alternar entre el frío y el calor.

Atención de seguimiento

Realice un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo como se le indicó.

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia o problemas para despertarse

  • Desmayos o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca rápida o muy lenta

  • Pérdida de control del intestino o de la vejiga 

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño presenta lo siguiente:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Escalofríos

  • Calambres graves; calambres que duran mucho tiempo, que no desaparecen, aunque estire los músculos, o que desaparecen y luego vuelven

  • Dolor, hormigueo o debilidad en los brazos o en las piernas

  • Dolor que despierta al niño por la noche

  • Pérdida de peso

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en una niña de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: L Renee Watson MSN RN
Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Thomas N Joseph MD
Date Last Reviewed: 5/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer