Laceración, general (niños)
Una laceración es un corte en la piel. Si el corte es profundo, podría ser necesario cerrarlo con puntos (suturas) o grapas para que cicatrice. Un corte pequeño se puede cerrar con cinta quirúrgica o adhesivo cutáneo.
Es posible que se le realicen radiografías si algún objeto pudo haber entrado en la piel a través del corte, como vidrio o fragmentos de roca. Es posible que necesite colocarse la vacuna antitetánica si no la tiene al día y el corte puede provocar tétanos.
Cuidados en el hogar
-
Siga todas las instrucciones para usar los medicamentos recetados.
-
Es posible que el proveedor de atención médica le recete un antibiótico para prevenir las infecciones. Algunos medicamentos se toman por vía oral (por la boca). Otros pueden ser cremas o pomadas. No deje de usar este medicamento hasta que haya terminado la cantidad recetada o hasta que el proveedor le indique que lo deje.
-
Es posible que el proveedor le recete medicamentos para el dolor. Adminístreselos según le hayan indicado.
-
No le dé aspirina a un menor de 18 años, a menos que se lo indique el proveedor del niño. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado y puede causar la muerte.
-
No les dé ibuprofeno a bebés de 6 meses o menos.
-
Tampoco le dé ningún otro medicamento sin consultar primero al proveedor.
-
Mantenga la herida limpia y seca. No permita que la herida se moje hasta que le digan que puede hacerlo.
-
Conserve el apósito original en su lugar durante 24 horas. Pasado el primer día, reemplácelo una vez por día o según le hayan indicado. Cámbielo antes si se moja o se ensucia. Seque la herida dando palmaditas con un paño limpio. Luego coloque un apósito limpio y seco.
-
Cuidado de los puntos o grapas: Cuando ya no sea necesario mantener secos los puntos o grapas, limpie la herida todos los días. Primero, quite el apósito. Luego lave la zona suavemente con agua tibia y jabón o según lo que le indique el proveedor de atención médica. Use un hisopo de algodón limpio y humedecido para aflojar y quitar la sangre o la costra que pueda haber sobre la herida. Después de haber limpiado la herida, aplique una capa fina de pomada antibiótica, si se la indicaron. Luego coloque un apósito nuevo, a menos que le hayan indicado que no lo haga.
-
El cuidado del pegamento para la piel: No se aplique ningún líquido, pomada ni crema sobre la herida mientras tenga el pegamento quirúrgico. No deje que su hijo haga actividades que provoquen mucha sudoración. Proteja la herida de la luz solar. Impida que su hijo se rasque, frote o toque la película adhesiva. No coloque cinta adhesiva directamente encima de la película. El pegamento quirúrgico debería despegarse en 5 a 10 días. Si no se despega una vez transcurrido este tiempo, puede aflojarlo con una pomada a base de petróleo, como una pomada antibiótica.
-
Cuidado de la cinta quirúrgica: Mantenga seca la zona. Si se moja, séquela con una toalla limpia sin frotarla. La cinta quirúrgica suele caerse por sí sola en 7 a 10 días. Si no se ha caído pasados los 10 días, puede quitarla usted mismo. Coloque aceite mineral o vaselina en una bolita de algodón y suavemente frote la cinta hasta que se despegue.
-
Cuando la herida pueda mojarse, el niño podrá tomar una ducha. No sumerja la herida en agua (no puede bañarse en una tina ni nadar).
-
Revise la herida a diario para ver si encuentra los signos de infección de la lista que se incluye a continuación. Aun con el tratamiento correcto, a veces una herida puede infectarse.
-
No exponga la herida al sol de forma directa y prolongada, en especial durante los meses de verano. Una vez que la herida haya cicatrizado, siga evitando la luz solar directa, o utilice protector solar con alto nivel de protección. Las quemaduras solares o la exposición al sol pueden aumentar la formación de tejido cicatricial.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo como se le indique. Pregúntele cuánto tiempo debe tener puestos los puntos. Lleve a su hijo para que le quiten los puntos según le hayan indicado. Si le colocaron puntos que se disuelven solos en la boca, deberían caerse o disolverse sin necesidad de quitarlos. Si le colocaron cinta adhesiva, puede quitársela usted mismo cuando el proveedor así le indique, si no se ha caído sola. Si le colocaron adhesivo cutáneo, la película se caerá sola, a menudo en unos 10 días.
Nota especial para los padres
Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Probablemente le hagan preguntas para saber cómo se lesionó su hijo. La ley les exige a los proveedores que hagan esas preguntas. Y lo hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente.
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo en cualquiera de los siguientes casos:
-
No puede controlar el sangrado de la herida con presión directa
-
Signos de infección. Por ejemplo, dolor, enrojecimiento o hinchazón de la herida que empeoran, o pus u olor desagradable provenientes de la herida.
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor
-
Escalofríos
-
Puntos o grapas que se caen o desprenden, o cinta quirúrgica que se sale antes de los 7 días
-
La herida vuelve a abrirse
-
La herida cambia de color
-
Presenta entumecimiento alrededor de la herida
-
Disminuye el movimiento alrededor de la zona lesionada
Online Medical Reviewer:
Liora C Adler MD
Online Medical Reviewer:
Ronald Karlin MD
Online Medical Reviewer:
Tara Novick BSN MSN
Date Last Reviewed:
12/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.