Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Mastitis

Vista lateral de una mama femenina con los conductos y los lobulillos en imagen fantasma; la piel y las glándulas se ven inflamadas.

La mastitis se produce cuando el tejido mamario se hincha e inflama. Esto casi siempre se debe a una infección. La mastitis afecta más a menudo a las mujeres en período de lactancia durante las primeras 6 semanas después del parto. Por este motivo, también se conoce como “mastitis por lactancia”. La infección puede ocurrir después de que un conducto se obstruye, lo que provoca que la leche se acumule en la mama. La mastitis también puede ocurrir si ingresan bacterias en la mama a través de pequeñas grietas en el pezón.

Con menor frecuencia, la mastitis se produce en mujeres que no están amamantando. Si tiene mastitis que no se debe a la lactancia, su proveedor de atención médica le dará más información según sea necesario. El tratamiento puede incluir algunas de las mismas medidas de cuidado en el hogar que se enumeran a continuación.

La mastitis puede causar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores y fatiga. La mama afectada puede sentirse dolorida, acalorada, sensible, firme o hinchada. La piel que recubre la mama puede ser roja (a menudo tiene un patrón en forma de cuña). Es posible que tenga una sensación de ardor al amamantar.

En la mayoría de los casos, la mastitis puede tratarse con antibióticos. Esto debería eliminar la infección. Si se retrasa el tratamiento, se puede formar una bolsa de pus (absceso) en el tejido mamario. Es posible que se necesite un procedimiento para drenar el pus. En casos graves de infección, es posible que se necesiten otros tratamientos.

Cuidados en el hogar

Lactancia

  • Es muy importante mantener la mama afectada vacía mediante sesiones de lactancia materna o bombeo frecuentes. No aumente el vaciado de las mamas más allá de las necesidades de alimentación del bebé. La sobrelactancia desde la mama afectada o el “bombeo para vaciar” da continuidad a un ciclo de hiperlactación y es un factor de riesgo importante para el empeoramiento de la inflamación y la hinchazón de los tejidos.

  • Informe a su proveedor de atención médica si tiene problemas con la lactancia. Pueden sugerir cambios en su técnica, si es necesario. También puede ser derivada a una enfermera o asesora en lactancia para recibir apoyo con la lactancia.

Cuidado general

  • Tome los medicamentos que le recetaron según las indicaciones. Si está tomando antibióticos, asegúrese de terminar el medicamento incluso si comienza a sentirse mejor. También pueden recomendarse medicamentos para el dolor de venta libre. No use cremas para mamas ni otros productos o medicamentos sin hablar primero con su proveedor de atención médica. Si le preocupa tomar medicamentos durante la lactancia, hable con su proveedor de atención médica.

  • Descanse con la frecuencia que sea necesaria. También asegúrese de beber mucho líquido.

  • Masajee suavemente el área. Evite los masajes profundos, ya que pueden hacer que la inflamación empeore. En lugar de ello, considere un roce ligero pero firme de la piel en la axila o la parte superior del pecho. Esto ayuda a alejar el líquido de los conductos.

  • Para ayudar a disminuir la inflamación, considere aplicar una compresa de hielo envuelta en una toalla delgada cada hora durante 10 a 15 minutos por vez.

  • Use un sostén que calce bien y que no sea ajustado. A veces, un sostén ajustado contrae los conductos lácteos y causa problemas.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica según se lo indiquen.

Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de estas situaciones:

  • Fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más, o según las indicaciones de su proveedor.

  • Temblores y escalofríos.

  • Empeoramiento de los síntomas o síntomas que no mejoran dentro de las 48 a 72 horas del inicio del tratamiento.

  • Se desarrollan nuevos síntomas.

Online Medical Reviewer: Heather M Trevino BSN RNC
Online Medical Reviewer: Lalitha Kadali Researcher
Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Date Last Reviewed: 10/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer